B I E N V E N I D @ S

Jóvenes estudiantes, bienvenidos a este espacio en el que tienen la oportunidad de observar, analizar, reflexionar y aportar sus comentarios  en cada uno de los materiales que se les proporcionan, como videos, textos, imágenes, pidiéndoles lo hagan con respeto y honestidad.

En el Programa de Tutorías su principal objetivo es abatir la deserción escolar mediante el diálogo del tutor con el estudiante orientándolo a la reflexión y al trabajo cotidiano para  elevar la  calidad en su desempeño académico.

El quehacer docente, además de encaminar la atención y el acercamiento con  cada uno de los estudiantes  hacia el logro de competencias de manera contextual, conlleva al trabajo colaborativo.
Mi confrontación con la docencia
Puede decirse que la diferencia más sobresaliente entre los hombres de ciencia y los demás profesionales es que los primeros aceptan su ignorancia y parten de ella para realizar sus trabajos y observaciones, mientras que los segundos basan sus actividades en los conocimientos que ya poseen o creen poseer.
[Ruy Pérez Tamayo]

En aquellos años de cuando era parte de un grupo de preescolar me gustaba mucho realizar mis trabajos lo mejor posible y sin rebasar el tiempo que mi maestra establecía. Me daba mucha emoción cuando terminaba mi trabajo y recibía felicitación de parte de la maestra, mi emoción era tan fuerte que llegaba súper emocionado a enseñarle mis trabajos a mi mamá y a una tía además de platicarle de cómo me había ido durante mi día de arduo trabajo como todo un preescolar. Lo que aprendí y recuerdo claramente de esta maestra es lo ordenada y limpia que era con su grupo de pequeñines.
Los recuerdos de la primaria son de maestros(as) con mayor exigencia, misma que ayudo a que yo sea así en el Centro de cómputo donde laboro. Conforme iba pasando el tiempo la responsabilidad se iba acrecentando al igual que las  obligaciones y la realidad de saber que las cosas cuestan y si uno las desea las puede llegar a conseguir. Fue en el nivel medio superior cuando me empezó a despertar el interés de ser docente, me nació el gusto de la docencia al ver a los maestros de cómo eran con nosotros con los alumnos, al compartir los conocimientos de cómo quedaba agradecido el alumno por entender el tema, por participar e ir viendo cómo va creciendo académicamente por los conocimientos adquiridos en el área y con los valores que práctica.
La situación económica de la familia no me permitió continuar con lo que deseaba estudiar que era la normal con la finalidad de ser docente de profesión y como opción más económica por la cercanía era la universidad vecina. Opté por estudiar la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, una vez que termino se me presenta la oportunidad de integrarme a la planta docente para desempeñarme como lo que siempre había deseado y fue que desde ahí me inicié como docente en el año de 2004, habiendo dos vacantes en la institución una de responsable en el centro de cómputo y otra frente a grupo; por gustarme más la práctica y en ese entonces mientras me daba seguridad para estar frente a los jóvenes me incliné por la plaza del centro de cómputo en la que ya llevo 6 años dando mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo, responsable de lo que era competencias computacionales, Lexia, exámenes que se aplican por medio de un sistema de computo (Apli-k y Evalua), apoyo a dar mantenimiento a los equipos de computo en escuelas primarias y secundarias públicas del municipio. Conforme pasó el tiempo me fui dando seguridad para estar frente a grupo y desde mi segundo año de servicio he pedido cambio del total de mis horas para estar frente a grupo y me dicen los directivos que estoy muy bien en el área asignada, es hasta el presente ciclo escolar que me dan 2 materias para impartir. Para erradicar la inseguridad en mí me propuse a impartir cursos de computación a estudiantes y compañeros profesores de los diferentes niveles educativos. Además de trabajar en un colegio particular impartiendo materias a grupo de nivel superior en el año 2009 materias relacionadas al área de computación, en el año 2007 opté por cursar la maestría en docencia y gestión de instituciones educativas con el objetivo de ampliar mis conocimientos en pedagogía. Las experiencias vividas frente a grupo son únicas por las satisfacciones que da este trabajo y como desde siempre me ha gustado la docencia que por problemas personales no soy docente de profesión, pero tengo la oportunidad de desempeñarme como tal. La docencia es un gran compromiso por los cientos o miles de futuros que tenemos en nuestras manos por los jóvenes que formamos, es por eso que me siento comprometido a seguirme actualizando en lo que sea necesario para aportar lo mejor de lo que hay para ofrecer y siempre quiero hacerlo cada día más satisfactorio haciendo uso de las TIC´s que la comunidad estudiantil exige utilizar en la actualidad para lograr las competencias planteadas.
Al igual que algunos compañeros también tengo la costumbre de corregir ortografía aunque la materia sea de computación, hasta puede sonar raro mi forma de trabajar porque trato de pedir la mayoría de los trabajos en el cuaderno escritos de su puño y letra para detectar las debilidades de escritura en los alumnos. Llevo a cabo esta forma de trabajo ya que las materias que impartí, detecté muchas debilidades ortográficas en los grupos de nivel licenciatura que estudian para docentes.
Siempre me gusta planear mínimo un día antes mi clase para saber que hacer durante el tiempo asignado para la materia.
Las características que considero que me definen como docente las he tomado de los compañeros maestros que me gusta su forma de trabajar, por ver resultados en su trayectoria, además de los que fueron mis maestros y aun recuerdo su manera de trabajar y que en mi dio resultado.
Como ya les he compartido a partir de este semestre me voy frente a grupo impartiendo 2 materias pero hasta ahorita no me han autorizado presentarme por falta del documento oficial y les confieso que a pesar de que he trabajado en grupos de nivel superior tengo el nervio y la ansiedad como dice Esteve, de trabajar con el grupo de jóvenes para motivarlos como dice la lectura.
El trabajo docente es muy satisfactorio, en lo personal me ha dejado experiencias agradables, así como un gran conocimiento que se adquiere de los alumnos que son extremadamente creativos, ideáticos e inquietos.

José Ansurez Benitez
Los saberes de mis estudiantes
Para hacer los comentarios sobre los saberes de mis estudiantes, se realizó una encuesta con un grupo de 40 alumnos y los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Como reservorio.
El 98% de los alumnos utilizan internet para buscar información (realizar tareas e investigaciones)
El 95% lo utiliza para bajar y/o escuchar música.
El 70% para subir o bajar fotos.
Un 78% para bajar videos.
Como espacio social.
El 95% utilizan el internet para bajar información.
En menor medida 45% para compartir y crear.
Un 25% para obtener.
Un 23% para producir.
En porcentajes mínimos los alumnos lo usan para intercambiar, distribuir, colaborar,  comprar o vender.
Se pudo observar de acuerdo a los resultados de la encuesta que en un 100% los alumnos saben usar el internet, todos los alumnos tienen su correo electrónico, las diferencias de uso responden a su comunidad de origen, a su situación económica y a preferencias personales.
Nuestra escuela está alimentada por alumnos que acuden de comunidades rurales en su mayoría, en esas comunidades no existen líneas telefónicas y por tanto no pueden tener internet, además., tiene que viajar y el transporte tiene horarios fijos y no pueden quedarse a investigar, hacerlo implicaría tener que caminar, incluso  por horas.
La situación económica afecta en gran medida a nuestra población estudiantil, es por ello que los alumnos no pueden pagar mucho tiempo en un ciber café y  sólo se concretan en los temas para ellos de mayor importancia, sus tareas. En la escuela los alumnos pueden hacer uso de las máquinas, pero sólo se les permite si lo hacen para fines académicos y por la tarde cuando ya no hay grupos en clase, pueden usarlo pero igual para todo lo relacionado a lo académico.
Por otra parte debemos reconocer que los alumnos usan el internet de acuerdo a sus preferencias personales e intereses.
Es importante mencionar que solamente un alumno usa el internet cubriendo todos los aspectos mencionados y esto debido a que en su casa tiene un ciber café y tiene facilidad de acceso para sus pasatiempos.
De tal forma que prácticamente somos consumidores y en muy bajo porcentaje creadores.
Menciono algunas actividades que podemos utilizar para aprovechar lo que nuestros estudiantes saben hacer.
Revisar la planeación y de acuerdo a ella pedir trabajos por medio de sus correos, como videos  o presentaciones en power point.
Apoyarse en los alumnos avanzados para auxiliar a sus compañeros, incluso al profesor, debido a que los alumnos generalmente nos superan en el manejo de las TIC´s aprovechando fuera del horario que el centro de cómputo está libre y hacer uso de él.
En la medida de sus posibilidades que los alumnos acudan a los ciber café para actualizarse en el manejo de las TIC´s.
Solicitar al responsable del Centro de cómputo, cursos extraclase para alumnos interesados en la actualizarse de  programas  y más recursos que ofrece el internet.
Pero aún con todo esto es innegable que nuestros alumnos saben más sobre el uso, ventajas y desventajas del  internet que algunos docentes.

José Ansurez Benitez

AFIRMACIONES QUE A DIARIO DEBO LEER Y PONER EN PRÁCTICA:

ACTIVIDAD No. 1

Lee el siguiente texto y lista de afirmaciones. Haz tu comentario de las afirmaciones que practiques o agrega alguna que en lo personal te ha funcionado y qué cambio has notado en ti al practicar las aquí descritas o de las que anexes y cuáles son las que te propones a practicar. Recuerda anotar las afirmaciones y leerlas diariamente para mantener una actitud positiva.
Un escotoma es cualquier cosa que evita que percibamos o comprendamos la verdad. Nosotros mismos creamos estos “puntos ciegos”. Están basados en creencias, hábitos, actitudes y expectativas que se forman cuando escuchamos y aceptamos lo que dicen otras personas, y de experiencias pasadas. Todos tenemos puntos ciegos o escotomas que evitan que alcancemos todo nuestro potencial.
AFIRMACIONES QUE A DIARIO DEBO LEER Y PONER EN PRÁCTICA:

ü  Soy inteligente y capaz.
ü  Soy bueno para aprender y siempre me esfuerzo al máximo.
ü  Siempre supero mis escotomas.
ü  Aprendo lo que sea si se me presentan las ideas de forma que las pueda entender.
ü  Siempre tengo presente que los problemas son sólo escotomas esperando ser descubiertos.
ü  Pienso en opciones y puedo encontrar muchas soluciones.
ü  Nunca me rindo. Siempre trato de ver el problema desde una perspectiva diferente.
ü  Me encanta ayudar a mi hermano pequeño con sus tareas. Superamos escotomas en equipo.
ü  Encuentro fácilmente las cosas que he perdido porque siempre recuerdo que simplemente tengo un escotoma y que necesito observar con “ojos” diferentes.
ü  Siempre busco los detalles correctos porque sé que puedo obtener más información.


¡¡¡ÉXITO AMIGO!!!
Libro:
21 Llaves para la enseñanza y el aprendizaje de Alto Rendimiento
Manual de aplicación en el aula.
The Pacific Institute
Página 1-5


[1] 21 Llaves para la enseñanza y el aprendizaje de Alto Rendimiento, Manual de aplicación en el aula., The Pacific Institute, Página 1-5

Video de Autoestima

ACTIVIDAD
Jóvenes estudiantes, observen el siguiente video y hagan su comentario según su interpretación, su aportación es muy importante.